A través de los Fondos de Transición Nuclear se plantean instalar placas y repartir el consumo entre los vecinos interesados
El Ayuntamiento de Maspujols ha planteado a los vecinos del municipio un nuevo servicio público de generación de energía, también conocido como comunidad energética.
Este servicio consiste en que el Ayuntamiento, gracias a los Fondos de Transición Nuclear, instalará placas solares en el tejado de la pista polideportiva. «Allí instalaremos placas para poder cubrir la energía que consumen los edificios municipales», explica el alcalde de Maspujols, Jose Antonio Rodríguez.
Además de esta primera instalación, lo que se plantean es aumentar el número de placas fotovoltaicas y que, las restantes, puedan ser de uso público. «A través de una concesión, los vecinos podrán contar con las placas solares que necesiten, en función del consumo que tienen en su domicilio», explica Rodríguez.
Sesión informativa
El Ayuntamiento instalará unas 160 placas para dar servicio al propio consistorio y edificios municipales. Esto supondrá un ahorro de casi 20.000 euros cada año. A esta cantidad, se podrán añadir hasta 290 placas más, en función de la demanda que haya por parte del vecindario. Desde el Ayuntamiento aseguran que, antes de hacer la instalación de todas estas placas, quieren saber cuál es el interés por parte de los vecinos y vecinas de Maspujols.
El alcalde explica que es un proyecto pensado sobre todo para aquellas casas del centro del pueblo, del casco antiguo, «que están mal orientadas a la luz solar, o que por motivos arquitectónicos no puedan soportar el peso de las placas. Pero la idea es que puedan acceder todos los vecinos del pueblo independientemente de dónde vivan». Unos edificios que, por tanto, no tienen las mejores condiciones para hacer instalaciones como estas.
Este jueves se ha celebrado una reunión con los vecinos interesados en conocer el proyecto y resolver dudas. A partir de ahora, los vecinos pueden presentar al Ayuntamiento sus consumos eléctricos de los últimos meses para que el propio consistorio les pueda hacer una simulación de cuántas placas deberían tener para poder cubrir sus necesidades: «Normalmente, con el tipo de concesiones que se hacen, se amortizan en una media de cinco años, y los acuerdos llegan a los treinta años. Por tanto, sale muy a cuenta», asegura el alcalde.
Inicios desde la Vall Sostenible
Este proyecto ha sido impulsado gracias a los Fondos de Transición Nuclear, aunque la idea hace años que se trabaja en colaboración con la entidad ‘La Vall Sostenible’. Es una entidad que quiere conseguir formar una comunidad energética en pueblos como Aleixar, Vilaplana y Maspujols. «Hace tiempo que lo trabajamos con ellos, pero ahora que hemos tenido la oportunidad de tener al alcance los Fondos Nucleares, ha sido una oportunidad perfecta para sacarlo adelante», celebra el alcalde.
Fuente: diaridetarragona.com