Fondo de Transición Nuclear: un reto y una oportunidad para Cataluña

Con la creación del Fondo de Transición Nuclear, nos enfrentamos a un desafío y una oportunidad únicos para abordar el impacto económico y social del cierre progresivo de las centrales nucleares de Ascó y Vandellòs, previsto entre 2030 y 2035.

Este fondo se financia con el impuesto sobre la producción de energía nuclear establecido por la Ley 12/2014. En diciembre de 2022, el Parlamento de Cataluña aprobó una normativa que incrementa hasta el 50 % la cantidad destinada al Fondo de Transición Nuclear, beneficiando a los municipios situados en un radio de 30 kilómetros alrededor de las centrales. Con una recaudación cercana a los 155 millones de euros, este fondo representa un hito en la reinversión fiscal para el desarrollo económico local.

Inicio del apoyo económico a municipios afectados

Durante 2023, el apoyo comenzó con una aportación de 174.000 euros para cada uno de los 96 municipios implicados. A partir de 2024, el fondo prevé distribuir 60 millones de euros anuales, destinados a proyectos tanto públicos como privados, alineados con líneas prioritarias como la reindustrialización, la transición energética, el desarrollo agroalimentario, el turismo, las nuevas tecnologías y el sector público.

Objetivos principales del Fondo de Transición Nuclear

El objetivo principal del Fondo de Transición Nuclear es compensar la pérdida de empleo derivada del cierre de las centrales, generando al mismo tiempo nuevas oportunidades laborales sostenibles. Se priorizan los proyectos que fomenten el crecimiento económico a largo plazo y el empleo cualificado.

Compatibilidad y multiplicador de ayudas

Una ventaja destacada es la compatibilidad del fondo con otras ayudas públicas, lo que permite aprovechar su efecto multiplicador y maximizar el impacto sobre el territorio.

Oportunidades para empresas y ayuntamientos

Las pymes, cooperativas, grupos empresariales y entidades locales están llamadas a desempeñar un papel clave. Con el impulso de los Ayuntamientos, pueden desarrollar proyectos estratégicos en sectores como el agroalimentario, el turismo sostenible o las TIC.

¿Tienes un proyecto?


Contáctanos y evaluaremos contigo si puedes beneficiarte del Fondo de Transición Nuclear o de otras subvenciones complementarias.