Los fondos de transición nuclear priorizarán al sector privado a partir de abril

Introducción

Los fondos de transición nuclear se orientarán principalmente hacia empresas e instituciones privadas a partir del mes de abril. El objetivo principal es impulsar la diversificación económica en las zonas de Ascó y Vandellòs y fomentar la creación de empleo.


Beneficiarios y finalidad de los fondos

La mayor parte de los fondos se destinará a proyectos empresariales privados, incluyendo nuevas implantaciones e iniciativas de crecimiento. Una parte menor estará reservada a proyectos de administraciones públicas centrados en la promoción del emprendimiento o la transición energética.

Por ejemplo, podrán beneficiarse empresas ya establecidas en la zona que quieran crecer, o nuevas empresas interesadas en instalarse en los territorios nucleares.


Condiciones y cuantía de la ayuda

Para acceder a estos fondos:

  • La inversión mínima por parte de la empresa deberá ser de 100.000 €.

  • Se podrá subvencionar hasta un 70% de los costes de creación de empleo.

  • También hasta un 60% de los activos fijos adquiridos.

Esta línea de ayuda busca reducir la burocracia, con requisitos más accesibles y mayor intensidad de apoyo en comparación con otros programas existentes.


Impacto en el territorio y en las instituciones públicas

Los ayuntamientos dentro del área Penta I (menos de 15 km de las centrales nucleares) podrían recibir cerca de 840.000 €, mientras que los de Penta II (entre 15 y 30 km) podrían recibir hasta 400.000 €. Sin embargo, las cantidades finales dependerán de la producción total de los reactores nucleares, prevista para la segunda mitad del año.

Sectores estratégicos prioritarios

Aunque el enfoque principal es el sector privado, también se contemplan líneas específicas para:

  • Proyectos del sector agrario y agroalimentario.

  • Iniciativas turísticas que ayuden a dinamizar la economía local.

  • Programas de emprendimiento y apoyo a la transición energética.


Conclusiones

Los fondos de transición nuclear buscan ser un catalizador del desarrollo local, centrados en iniciativas privadas, pero también con apoyo estratégico para administraciones públicas con proyectos transformadores. En definitiva, se trata de una oportunidad clave para el futuro de las zonas afectadas por el cierre de las centrales nucleares.

Más información sobre los Fondos de Transición Nuclear en Gencat.

¡Contactanos!